11 objetos para crear un escape room en casa
¿Te apetece crear un escape room casero? En este tutorial te contamos cómo puedes usar algunos objetos cotidianos para transformar tu casa en un escape room. Hay de todos los niveles: de más simples a más complejos, pero seguro que les sacarás partido para hacer tus rompecabezas.
Objetos para esconder pistas

Candados con combinaciones
Básico pero efectivo. Modifica la combinación con el código que quieras, y usa el candado para cerrar cajones de escritorio, cajas, puertas…

Candado de bicicleta
Es el típico candado que se coloca en la rueda de las bicis. Al ser más flexible, puedes colocarlo en cualquier lugar que quieras proteger bajo código o llave, como una caja de herramientas, o usarlo para atar cualquier elemento a un lugar fijo.

Maletines
El lugar perfecto para guardar cualquier tipo de documentación crucial para la resolución de un enigma, y que pasa desapercibido en la sala. Algunos suelen llevar combinaciones para cerrarlos, a otros puedes añadirles un candado.

Cadenas
Prácticas y efectivas para cerrar cualquier puerta, valla… Si son gruesas, puedes usarlas como el enigma final y cerrar la puerta de salida.

Pantalla de bloqueo
Utiliza el código o el patrón de desbloqueo de un móvil como enigma. Si tienes un patrón de desbloqueo, puedes dibujar pasos en el suelo con el patrón, y que los jugadores deban relacionarlo, por ejemplo.
En la partida, el teléfono puede ser usado para hacer una llamada importante, o haber sido usado para tomar fotos de un asesinato.

Llaves de casa
Utiliza cualquier puerta de tu casa que pueda cerrarse con llave como un enigma más. Más allá que los jugadores deban buscar la llave, puedes incorporar varios enigmas para que la encuentren, o si usan la llave equivocada restarles tiempo de la cuenta atrás.
Códigos secretos y claves para un escape room casero

Códigos QR
Puedes usarlos para añadir más interacciones en tu escape room.
Crea uno que lleve a cualquier página,
foto o web. Imprímelo y escóndelo en
algún lugar, o camúflalo para que no
sea tan fácil de encontrar.

Zumo de limón
Con el zumo de limón puedes crear mensajes secretos de nivel profesional.
El zumo de limón funcionará como tinta invisible, que se muestra si lo acercas a una fuente de calor como un mechero (¡con mucho cuidado, o se quemará!)
Utiliza un algodón o un objeto afilado, mójalo en el zumo de limón y escribe el código en un papel.

Mensajes al revés
También se conoce como escritura especular o escritura de espejo. Fue utilizada por Leonardo Da Vinci en muchas de sus notas para dificultar su lectura.
Los jugadores deberán encontrar un espejo -que puedes esconer- para poderla leer correctamente.

Mensajes superpuestos
La idea es crear un texto en dos hojas de papel, que al ponerse una encima de la otra y se miren a contraluz revelen un mensaje. Puedes dejar espacios vacíos en una de las hojas, que completará la segunda hoja; o usar la segunda hoja para marcar varias palabras correctas.

Código Morse
Otra forma de esconder un mensaje o una clave para los jugadores más avanzados es utilizando el código morse. Crea tu código morse, esconde el alfabeto y deja que tus invitados descubran el audio, asocien lo que es y encuentren el alfabeto para descifrarlo

Llaves USB
Esconde fotos, documentos o cualquier tipo de archivo en una llave USB que los jugadores deberán encontrar. Para hacerlo más difícil, puedes añadir una contraseña a la llave USB o al ordenador para iniciar la sesión
Cuéntanos: ¿qué otros objetos utilizarías para crear un escape room casero? Una vez hayas elegido los que vas a usar, te contamos paso a paso cómo crear tu escape room en casa.
Deja una respuesta