Escape Room, la película (2019): nuestra review
Escape room: ya hemos visto la película, y te contamos por qué debes ir a verla
¡Tranquilos, no hay spoilers! Pero si os gustan los escape room, tenéis una cita con esta película.
Una invitación para jugar a uno de los mejores escape games del mundo: ¿La aceptarías?

En ella se refleja todo lo que sientes en una verdadera sala de escape:
- La emoción de jugar a un escape game.
- La introducción a estos tipos de juegos, y sus normas.
- Investigar para encontrar pistas. Incluso sientes esa sensación de que cualquier cosa puede ser un objeto clave para salir de la habitación, aunque sea una trampa mortal.
- Habitaciones en la que se debe utilizar el ingenio y la lógica, con el añadido que si no te das prisa, pues mueres.
- Esos pequeños detalles cuando consigues un código, pero no funciona, porqué te olvidas de algo.
- La película consigue transmitirte esa sensación de estrés cuando queda poco tiempo para salir, y tienes la solución casi en tus manos.
- Los objetos que te pueden ser de ayuda en un futuro, y que siempre olvidas.
Además, la película funciona muy bien porqué los jugadores son humanos, con sus debilidades y sus cosas. Nada de personas perfectas y aburridas.
Lo único que rompe un poco el mito de una sala de escape game, son los efectos especiales y la tecnología que se usa en ellas. Algo ya se desvela en el tráiler, pero es que sin toso esto, no podrían hacer una película acerca un escape room y que atrayera a la gente.
Ah, y no olvidemos lo más importante: ¿Por qué pasa esto? Y quien está detrás de estos juegos mortales?
Así que si os gustan los escape room, tenéis una cita con esta película. Os sentiréis como en una sala de escape, y al salir os entrarán ganas de jugar a una.
De momento, para que la espera no sea tan larga, os dejamos con el trailer oficial.